La asignatura Lenguaje, Ciencia y Filosofía propone un recorrido reflexivo e interdisciplinario por tres pilares fundamentales del pensamiento humano. El curso tiene como propósito desarrollar en los estudiantes una comprensión crítica del lenguaje como medio de construcción del conocimiento, el papel de la ciencia en la transformación de la realidad, y la filosofía como herramienta de análisis racional del mundo y de la existencia.

Durante el curso se analizará cómo el lenguaje influye en la configuración del pensamiento y la comunicación; se explorarán las principales características del conocimiento científico, su método y límites; y se reflexionará sobre diversas corrientes filosóficas y su incidencia en la cultura, la ética y la sociedad contemporánea.

Esta asignatura fomenta la capacidad argumentativa, el pensamiento lógico y crítico, así como la actitud investigativa y ética en la interpretación de los fenómenos del mundo actual.

Objetivos del Curso

  • Comprender el papel del lenguaje, la ciencia y la filosofía en la construcción del conocimiento humano.
  • Desarrollar habilidades de análisis crítico, argumentación lógica y reflexión filosófica.
  • Reconocer la relación entre el pensamiento científico y el pensamiento filosófico en el contexto histórico y cultural.
  • Fomentar una actitud ética y reflexiva ante los desafíos del mundo contemporáneo.

📚 Ejes temáticos

  1. El lenguaje y sus funciones
  2. La ciencia: naturaleza, métodos y límites
  3. La filosofía y su papel en la sociedad
  4. Relaciones entre lenguaje, ciencia y filosofía
  5. Pensamiento crítico y razonamiento lógico
  6. Ética, verdad y conocimiento en el mundo actual